21     Barceloneta - Pedralbes
Fuera de servicio 
Tranvía conducido por un Guardia de Asalto en una huelga. Pl. Cataluña, 17/11/1933. Foto Carlos Pérez de Rozas
Tranvía conducido por un Guardia de Asalto en una huelga. Pl. Cataluña, 17/11/1933. Foto Carlos Pérez de Rozas

En los Jardinets de Gracia. Una procesión de niños y un tranvía de la 21. Colección Club Excursionista de Gràcia
En los Jardinets de Gracia. Una procesión de niños y un tranvía de la 21. Colección Club Excursionista de Gràcia

Foto autor desconocido
Foto autor desconocido

Tranvias conducido por estudiantes del Colegio de Ingenieros, en una huelga del 1 de diciembre de 1933. Foto ABC
Tranvias conducido por estudiantes del Colegio de Ingenieros, en una huelga del 1 de diciembre de 1933. Foto ABC

Un tranvía de la línea 21 saliendo de las cocheras conducido por un soldado de la Armada durante la huelga general del transporte de noviembre de 1933. Archivo J. Ibáñez
Un tranvía de la línea 21 saliendo de las cocheras conducido por un soldado de la Armada durante la huelga general del transporte de noviembre de 1933. Archivo J. Ibáñez

Tranvía de la línea 21 en la Semana Trágica. Foto autor desconocido
Tranvía de la línea 21 en la Semana Trágica. Foto autor desconocido

Tranvía de la línea 21
Tranvía de la línea 21

Tranvía en la calle Mayor de Gracia conducido por soldados en el año 1913
Tranvía en la calle Mayor de Gracia conducido por soldados en el año 1913

Un tranvía de la línea 21 delante del popular café Maison Dorée en la Pl. Cataluña, año 1910
Un tranvía de la línea 21 delante del popular café Maison Dorée en la Pl. Cataluña, año 1910

Esta línea es, prácticamente, la heredera del primer tranvía que hubo en Barcelona, inaugurado con tracción animal el 28 de junio de 1872, con el recorrido Boquería a Gracia.

El 24 de junio de 1899 se inaugura con tracción eléctrica. Su recorrido era: Atarazanas, Ramblas, Pl. Cataluña, Pº de Gracia, calle Salmerón (actual Mayor de Gracia) hasta la Travesera de Gracia. Los coches llevaban un disco rojo, para distinguirse de las demás líneas.

Entre los años 1910 y 1915 se puso un número a todas las líneas de tranvía, y así esta línea se convierte en el 21, este número lo llevaban los tranvías en blanco sobre fondo rojo.

El 11 de agosto de 1942 prolonga su recorrido por ambos estremos quedando la línea Astilleros-Gracia-Av. Tibidabo. Discurría por la Astilleros ((Barceloneta), Pº Nacional, Pº Isabel II, Pº Colón, Ramblas, Pl. Cataluña, Pº Gracia, Mayor de Gracia, Pl. Lesseps, Av. República Argentina, Craywinckel y Pº San Gervasio hasta el cruce de la Av. Tibidabo.

El 5 de agosto de 1943 se prolongó su recorrido por el Pº San Gervasio hasta la Pl. Bonanova y se limitó hasta la Pl. Palacio.

Su recorrido en mayo de 1944 era el siguiente:

21 Barceloneta - Bonanova
Pl. Palacio (circunstacialmente Barceloneta), Pº Colón, Atarazanas, Ramblas, Pl. Cataluña, Pº Gracia, Mayor de Gracia, Pl. Lesseps, Av. República Argentina, Craywinckel, Pº San Gervasio, Pl. Bonanova.

El 11 de septiembre de 1944 fue suprimida debida a restricciones eléctricas.

Al año siguiente, el 1 de juno de 1945, volvió a prestar servicio, modificando su trayecto, ya que pasó a realizar una doble circuvalación. Su recorrida era Astilleros - Pº Gracia (Muntaner) - Bonanova. La línea 21 exterior iva desde la Astilleros, Pº Nacional, Pº Colon, Ramblas, Pl. Cataluña, Pº Gracia, Pl. Lesseps, Av. República Argentina, Pº Gracia, Pl. Bonanova, Muntaner, Pelayo, Pl. Cataluña, Ramblas, Pº Colón, Pº Nacional y Astilleros. La linea 21 interior discurría por el mismo trayecto (pero a la inversa) y al llegar a la Plaza Cataluña circulaba por la Ronda Universidad, Aribau hasta la Pl. Bonanova.

Esta implantación duro tres meses, al acabar el verano. El 2 de septiembre del mismo año circulaba solamente los domingos y festivos.

El 14 de octubre de 1945 se suprime de nuevo por culpa del fluido.

Volvió a nacer en el año 1946, el 8 de junio, coincidiendo con la temporada de verano, y dejó de realizar doble circunvalación y prolongando su recorrido, aprovechando que se creó un nuevo tramo de vías de tranvía entre Sarriá y Pedralbes por el Pº Reina Elisenda. Se prolongó de Bonanova a Pedrables, pasando Pº Bonanova y Sarriá, dejando su trayecto final como Astilleros-Grácia-Sarriá-Pedralbes. En esa misma fecha se prolongó también la línea de tranvía 64 a Pedralbes por el nuevo tramo de Pº Reina Elisenda.

El 23 de noviembre de 1947 quedó limitada a Atarazanas.

El 1 de enero de 1948 vuelve de nuevo a prolongarse a Astilleros.

El fin de esta línea fue el 24 de noviembre de 1948 debido , probablemente, a restricciones eléctricas y además existian otras líneas que realizaban su mismo recorrido.

Esta línea fue servida por diversos tipos de coches motores, sin remolques, estos tranvías eran Cadeneros, Convertibles, Imperiales, 200 y 500. Los coches se se hicieron más típicos en el "Gracia-Ramblas" fueron los 200.

Cronologia
24.06.1899 - Se inaugura con tracción eléctrica
1911 - Tranvia 21 (Gracia - Ramblas)
26.01.1939 - Supresión del servicio
11.08.1942 - Se reanuda el servicio . Tranvia 21 (Astilleros - Av. Tibidabo)
05.08.1943 - Prolonga su recorrido hasta la Pl. Bonanova
12.10.1943 - Limita su recorrido hasta la Pl. Palacio
11.09.1944 - Suprimida por restricciones eléctricas
01.06.1945 - Vuelve a ponerse en servicio con doble circunvalación.
02.09.1945 - Circula solamente domingos y festivos
14.10.1945 - Suprimida por restricciones eléctricas
08.06.1946 - Vuelve a prestar servicio. Astilleros-Pedralbes
23.11.1947 - Atarazanas - Pedralbes
01.01.1948 - Astilleros - Pedralbes
24.11.1948 - Suprimida