Numeración de trolebuses y autobuses | |
|
No siempre los autobuses han sido denominados con números, al contrario comenzaron con letras y fue a partir de la década de los 60 del siglo pasado, y con las vistas a la continua desaparición de las líneas de tranvía en que la Compañía pensó en hacer algo con ello. Tal como se citaba en una noticia de La Vanguardia del 22 de junio de 1963 (página 27), la Compañía tenía un proyecto de numeración de autobuses y trolebuses. La progresiva sustitución de los servicios de tranvías por otros de autobuses estaba dando lugar a un predominio de estos últimos servicios en la explotación, predominio que ha de ir a ritmo creciente. Siguiendo la costumbre establecida hasta entonces , las líneas de autobuses urbana se señalaban con una letra que tenía que ver con el destino que tenía, por ejemplo la línea M porque daba destino a Montjuic, y por otro lado las de trolebuses con una letra precedida de una F, por ejemplo la línea de trolebús FS, que indicaba la F de Filobús (como se llamaba antes el trolebús) y la S de Santa Coloma donde iba. Posteriormente, también establecieron líneas de autobuses señaladas con dos letras, casi siempre era una B como última, con la intención de indicar Bis, por ejemplo la línea LB, que era la línea Bis o complementaría a la línea L. Todo ello, unido al hecho de que varias antiguas líneas de trolebuses se habían convertido en autobuses, estaba llevando a una situación confusa, pues se había observado que para el público era más fácil retener un número que una o dos letras. Por otra parte, también en esa época, números de líneas de tranvías, tradicionalmente asignados a diversas zonas de la ciudad. A efectos interiores de estudios estadísticos era también más cómodo la utilización de números en lugar de letras. Además, tras las últimas variaciones de servicios, tanto en itinerarios como en el material asignado a las diversas líneas, se llegó a un momento en que se tenía que proceder a la numeración de la gran mayoría de los rótulos señaladores de itinerarios. Igualmente se iba a proceder a la renovación y puesta al día de los carteles orientadores instalados en los postecillos de paradas, carteles que posteriormente se irán -extendiendo a toda la red. Por ello, a partir de 1964, las líneas de autobuses y trolebuses se numeraron utilizando los números naturales del uno, en adelante, indistintamente para autobuses y trolebuses, exceptuando aquellos números que estaban siendo utilizadas por líneas de tranvías. Este sistema era muy elástico, permitiendo la sustitución de lineas de tranvías o trolebuses por otras de autobuses que hicieran el mismo o parecido recorrido, conservando la numeración original. Para asignar los números se tuvo en cuenta, siempre que fuera posible los de las líneas primitivas de tranvías que servían trayectos análogos a las actuales de autobuses y trolebuses. El 23 de febrero de 1964 empezó a regir el nuevo sistema de numeración de parte de las líneas de autobuses en sustitución de las letras. El primer paso de líneas afectadas correspondía a aquellas explotadas con autobuses Chausson, Pegaso-Seida o Aclo-Seida, que usaban el mismo tipo de "cortinilla" en su indicador de línea. Las líneas afectadas fueron las siguientes:
Durante los primeros días, los coches llevaban, en su parte delantera y lateral, los distintivos antiguos y nuevos. El 10 de septiembre del mismo año, 1964, entró en vigor el cambio de indicativo (números sustituyendo a letras) del segundo grupo de líneas, correspondiente a las explotadas por trolebuses y autobuses Aclo de dos pisos. Fueron los siguientes:
Con ello se completó el cambio previsto; solamente quedaban denominadas con letras las líneas nocturnas y las líneas interurbanas, pero que en aquel tiempo no eran aún de TMB sino Urbanizaciones y Transportes. Estas líneas no tenían previsto ningún cambio. Más adelante, el 18 de mayo de 1983, TMB cambio la nomenclatura de las líneas de autobuses 1, 2, 4 y 5 para no coincidir con las lineas de metro (la línea 3 de autobús no existía en aquella época y las líneas del Metro solo existía hasta el 5). Esto se realizó a fin de evitar posibles confusiones entre líneas de autobuses y Metro, pensando tanto en el usuario habitual como en el esporádico.
El 31 de octubre del 2002, y con el acuerdo de la AMB, se le concedió a TMB la numeración del 1 al 199 para sus líneas de autobuses. Por ello las líneas que tenían unos números mayores cambiaron: Las líneas de Bus de Barri que comenzaba por 200 pasaban a ser el mismo número por 100, excepto la línea 218 Les Planes que tenía dos ramales I y II, pasaban a ser la línea 118 y 128, respectivamente. Al final quedaron así el cambio de líneas:
Fuentes
|
![]() |