Líneas Búho | Madrid |
|
El 1 de octubre de 1974 se establece en Madrid el llamado circuito nocturno de autobuses, que fue rebautizado dos años más tarde como búho por aquel entonces se promocionaba como buhobuses por la semejanza entre sus faros y los ojos de esta ave. Esta denominación que ha llegado hasta nuestros días y se ha repetido en otros servicios nocturnos de otras localidades. La primera red contaba con 11 líneas que tenían sus orígenes en la Pl. Callao, Puerta del Sol y Pl. Cibeles, aunque todas tenía correspondencia en la Pl. Cibeles. Comenzaba el circuito con La N1 que llegaba hasta Hortaleza y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, el resto llevaban a Canillejas, Moratalaz, Vallecas, San Cristóbal de los Angeles, Villaverde Alto, Carabanchel, Cuatro Vientos, Lacoma, Fuencarral y Manoteras.
El billete costaba 15 pesetas (9 céntimos de euro) que permitía un transbordo gratuito. Comenzaron con autobuses rojos Lancaster (el color corporativo desde 1973) de los modelos Pegaso 6050 y 6025. La ruta N1 congregaba tanto público que tuvo que echarse mano de los últimos coches azules de la EMT de la época -con cobrador- durante los primeros meses. El 22 de mayo de 1994 entraron en servicio nueve líneas más, llegando a un total de 20 rutas. Y además todas ellas saldrían de la Pl. Cibeles. Además implantó una frecuencia común de 30 minutos desde las 00.00h hasta 03.00h y de una hora hasta las 06.00h En 2002 vuelve a crecer el número de líneas incorporando cuatro más: la N21, N22, N23 y N24 . Además de dos líneas circulares NC1 y NC2 que circulaban solo en fin de semana y recorrían en sentidos inversos el Pº Recoletos, los bulevares, Princesa, Gran Vía y Alcalá hasta y desde Cibeles.
En mayo de 2006 nació el servicio de MetroBúho que reproducía las 12 líneas de Metro en superficie, con una frecuencia entre 15 y 20 minutos. Venían a suplir la promesa del Alcalde Aguirre de abrir el Metro de 24 horas, pero que forzado por los sindicatos no se pudo realizar. Sus paradas eran las marquesinas o postes de autobús más cercanos a la boca de metro correspondiente. Estaban señalizadas con el símbolo de una cabeza de búho de color amarillo y el número de la línea dentro del rombo característico de metro en color amarillo. El MetroBúho no tuvo un gran progreso y en ampliaciones de Metro no venían acompañadas con prolongaciones de las líneas de autobús nocturnas. Al final se suspendió este servicio el 29 de septiembre de 2013.
El mismo día que desapareció el MetroBúho se crearon dos nuevas líneas nocturnas N-25 y N-26 que ya no partían de Cibeles, sino de la Pl. Alonso Martínez en los bulevares de Madrid, se modificó cuatro rutas (N-15, N-17, N-22 y N-23) y desapareció también las líneas circulares de fin de semana (NC-1 y NC-2) Dieciseite años más tarde, el 29 de noviembre del 2023, volvieron a circular las NC1 y NC2 (con un recorrido muy similar a las circulares diurnas). Además se mejoró el servicio, mejorando la frecuencia a 15 minutos en todas las líneas y ampliando ocho líneas: la N3 de Canillas a Feria de Madrid, la N4 desde la plaza mayor de Barajas al Metro Barajas, N8 mejora su recorrido por Moratalaz, N11 ampliá su recorrido por Madrid Sur, N15 prolonga su recorrido desde Orcasur al Hospital 12 de Octubre, la N18 desde el Metro Aluche a las Aguilas, N22 desde el Bº Pilar al Bº Paz y N28 amplía su recorrido por Aravaca.
Cronologia
Fuentes:
|
![]() |